Leonora Carrington
Pintora surrealista y escritora mexicana de origen inglés. Nace el 6 de abril de 1917 en el pueblo de Chorley, en Lancashire, Inglaterra.
En el año 1936 ingresa en la academia Ozenfant de arte, en la ciudad de Londres.
En 1937 con tan solo 20 años cuando conoce a Max Ernst en Londres. Entonces el pintor ya contaba con 47 años y con bastante fama como surrealista. La gran diferencia de edad, el hecho de que Ernst además estaba casado, así como sus posiciones surrealistas radicales hacían que esta relación no contara con la anuencia del padre de Leonora. A pesar de ello, la pareja se reencontró en París. Durante su estancia en esa ciudad entra en contacto con el movimiento surrealista y convive con personajes notables del movimiento como Joan Miró y André Breton, así como con otros pintores que se reunían alrededor de la mesa del Café Les Deux Magots, como por ejemplo el pintor Pablo Picasso y Salvador Dalí.
En 1938 escribe una obra de cuentos titulada La casa del miedo y participa junto con Max Ernst en la Exposición Internacional de Surrealismo en París y Ámsterdam.
Previamente a la ocupación nazi de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista, incluida Leonora Carrington, se vuelven colaboradores activos del Kunstler Bund (Union de Artistas), movimiento subterráneo de intelectuales antifascistas.
La vida tranquila y feliz de la pareja Ernst-Carrington en el poblado de Saint-Martin-d'Ardèche, duró solo un año. En septiembre de 1939 Max Ernst fue declarado enemigo del regimen de Vichy. Tras su detención y prisión en el campo de Les Milles, Leonora sufre una desestabilización psíquica. Ante la inexorable invasión nazi, se ve además obligada a huir a España. Por gestión de su padre es internada en un hospital psiquiátrico de Santander. De este período la pintora guardará una marca indeleble, que afectará de manera decisiva su obra posterior. Leonora describe, en su obra autobiográfica (En bas) los pormenores de esta dramática historia.
En 1941 escapa del hospital y arriba a la ciudad de Lisboa, donde encuentra refugio en la embajada de México. Allí conoce al escritor Renato Leduc, quien terminará ayudándola a emigrar. Ese mismo año contraen matrimonio y Leonora viaja a Nueva York. En 1942 emigra a México y en 1943 se divorcia de Renato Leduc. En México, la pintora restablece sus lazos con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el exilio, quienes también se encuentran en ese país, tales como André Breton, Benjamin Péret, Alice Rahon, Wolfgang Paalen y la pintora Remedios Varo, con quien mantendrá una amistad particularmente duradera.
Fue ganadora del Premio Nacional de Bellas Artes, otorgado por el gobierno de México en el 2005.
Falleció a los 94 años en la Ciudad de México el 25 de mayo del 2011.
Fue ganadora del Premio Nacional de Bellas Artes, otorgado por el gobierno de México en el 2005.
Falleció a los 94 años en la Ciudad de México el 25 de mayo del 2011.
Algunos ejemplos de sus obras como pintora surrealista:
La comida de Lord Candlestick (1938)
Dos niños amenazados por un ruiseñor (1924)
And then we saw the daughter of the Minotaur (1963)
Esta última pintura en mi opinión tiene la escencia del surrealismo, se muestra un paisaje onírico al no poseer el sentido del tiempo o alguna pista de donde se encuentran los personajes, se aprecian también elementos como humanos, animales, creaturas mitológicas y creaturas que hasta esta pintura solo existían en la mente de Carrington. Lo fascinante de esta pintura además de lo visual es que Carrington siendo escritora construye esta escena y colocándole un título parece ser como si este fuera el climax o tambien el final de una historia, de una aventura que los dos niños del centro han vivido.
Mel.
Referencias:
Biografía: Wikipedia
2da Imagen: www.libros-antiguos-alcana.com
3ra Imagen: www.andrebreton.fr
Pinturas de Leonora Carrington y Retrato (1ra imagen): www.cadenaser.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario